Desde 2010 se han desatado a lo largo del mundo una serie de movimientos insurgentes que han cuestionado, en diferentes grados, a los poderes políticos y económicos. Desde la primavera árabe detonada en Túnez y esparcida por Egipto, Libia, Marruecos, Siria y una decena más de países árabes, hasta los movimientos juveniles-estudiantiles en Chile, Canadá, Estados Unidos, España, Puerto Rico y recientemente México, pasando por las rebeliones en la Unión Europea que han rechazado los ajustes de un sistema en crisis desde Grecia, Italia, Francia o Inglaterra. Ante toda esta oleada heterogénea de movimientos sociales son necesarias herramientas teóricas que aporten elementos para la comprensión del fenómeno mundial y sus particularidades en cada país.
Modelos teóricos vigentes para estudiar los movimientos sociales: Jorge Cadena | |
25 Likes | 25 Dislikes |
4,984 views views | 5,608 followers |
News & Politics Creative Commons Attribution licence (reuse allowed) | Upload TimePublished on 20 Aug 2012 |
Không có nhận xét nào:
Đăng nhận xét